La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), inició su segundo día del XXVI Congreso Nacional en la ciudad de Bucaramanga - Santander, en donde reúne a las principales empresas del sector con el fin de compartirles las nuevas actualizaciones, los retos y el panorama que se espera en materia de empleo a nivel nacional.
Es por esto, que el presidente ejecutivo de Acoset, Miguel Pérez, comentó que las proyecciones para el futuro son muy grandes, porque al ser una figura que responde a las estacionalidades y necesidades de los sectores económicos justo a tiempo y por los periodos que se requieran permite una flexibilidad importante, no solo para el empresario en el manejo de su infraestructura, de su proyecto social y de sus proyectos y estrategias, sino también beneficia al trabajador que puede ser permanentemente rotativo sin que pierda la informalidad laboral.

De igual manera, Miguel Pérez hizo énfasis en el papel que tiene Acoset en la proyección futura del sector y la articulación con el gobierno y los empleadores, el gremio se convierte en el líder de la adecuada interpretación de la figura y de la implementación acorde con los parámetros que la nueva ley laboral da sobre esta actividad.
Ahora bien, se está fortaleciendo la confianza entre trabajadores, empleadores y, por supuesto, el estado, teniendo en cuenta las normativas de la nueva reforma laboral. La estrategia que se está usando en la actualidad por parte de Acoset es la divulgación de manera amplia a través de diferentes medios de comunicación y también por medio de publicaciones que se encargan de analizar el sentido de alcance de la norma.
Pérez, acaba de lanzar al mercado como un libro que lleva por nombre “Tercerización e intermediación laboral”, en donde explica la tercerización y la intermediación en la línea de la nueva ley, la cual va a ser muy útil para ver y analizar las bondades de la figura y la tercerización para todos los actores del mundo laboral.
Por otro lado, elempleo.com tuvo la oportunidad de conversar con Adelaida Portillo, directora comercial legal en Adecco Colombia, quien compartió esas oportunidades que ha identificado en el mercado laboral para fortalecer la intermediación formal, desde Adecco se encargan de ofrecer contratos laborales que brindan la calidad de un contrato de trabajo, permitiendo que muchas de las necesidades de las empresas que tienen picos de producción, requerimientos y necesidades puedan verlos como un apoyo en la creación de empleo formal.
En cuanto al uso de herramientas tecnológicas para los procesos de selección, Portillo resaltó: “en nuestra página web contamos con una herramienta en donde los postulantes pueden construir una hoja de vida que les facilite la creación de la hoja de vida y el reclutador encargado de este proceso de selección tenga una hoja de vida más clara y detallada”.

Natalia Urrego, directora de comunicaciones de Acoset, hizo énfasis en cómo se asegura la calidad y continuidad del talento temporal en un entorno tan cambiante con la siguiente afirmación: “en el entorno tenemos unas políticas en donde todo el tema de nuestras empresas afiliadas ingresan por un registro y control en donde deben estar autorizadas por el ministerio del trabajo, deben tener una póliza de garantía que le garantice a los empleados todos los pagos de la seguridad social, independiente de la situación actual o futura de la empresa. Adicional, nos aseguramos de que estás empresas estén respaldadas por un gremio y que tienen credibilidad a la hora de ofrecer sus servicios”.

Para finalizar este congreso, Edgar Ayala, gerente del grupo recursivos y presidente de la junta directiva de Acoset, agregó que las empresas temporales están encargadas de cubrir las necesidades de sectores como la logística, tecnología y manufactura, por medio de la creación de la ley 50, la cual atiende esas necesidades y temporadas de incrementos y producción de todos los sectores, pues no solo se trata del sector logístico, abarca todos los sectores.

“Mas allá de una u otra actividad nosotros como empresas de servicios temporales atendemos todas las necesidades del mercado laboral de acuerdo con sus estacionalidades e incrementos de producción”. Señaló Ayala.
REDACCIÓN: ALEJANDRA RODRIGUEZ
Te puede interesar: Congreso de ACOSET: líderes empresariales y políticos trazan la ruta del empleo formal en el país
 (1).jpeg)




Comentarios