Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Los costos laborales se disparan y ponen en jaque la creación de nuevos empleos

 

El Empleo Noticias
2025-10-20T16:50:43-05:00

Aumentan los costos laborales y se desacelera la creación de empleo en Colombia.

Tendencias laborales / 20 de octubre de 2025

Aunque la tasa de desempleo permanece en niveles bajos de 8,6% en agosto de 2025 según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el avance oculta una realidad menos sólida: la creación neta de puestos comienza a perder fuerza y la dinámica del mercado muestra fragilidades que requieren atención urgente. 

 

Panorama general: menos desempleo, pero también menos impulso 

El Banco de Bogotá calcula que entre enero y agosto se crearon apenas 393.000 trabajos nuevos, muy por debajo del ritmo de más de un millón anual que venía registrándose a comienzos de 2025. 

 

 

Sectores que sostienen y sectores que pierden 

El empleo no crece de forma homogénea. Industria, construcción y transporte fueron los que más aportaron: +199.000; +178.000; y +172.000 puestos respectivamente. En contraparte, la agricultura mostró una caída notable (-237.000 empleos) y otras actividades profesionales, de comunicaciones y recreación también retrocedieron con menor intensidad. Estos movimientos sectoriales muestran una reconfiguración de dónde y cómo se generan oportunidades laborales en el país. 

 

La participación laboral y el efecto del retiro de la fuerza de trabajo 

Buena parte de la mejora en la tasa de desempleo se explica por la salida de personas de la fuerza laboral. Según Anif, 422.000 personas en su mayoría mujeres (98,8%), dejaron de buscar empleo; la participación laboral retrocedió 0,6 puntos porcentuales entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Esto sugiere que el descenso del desempleo no es completamente fruto de más contrataciones, sino también de una menor disponibilidad de personas activas en el mercado. La tasa de ocupación sólo aumentó 0,2 puntos, insuficiente para absorber la demanda latente. 

 

Foto: iStock

 

El papel del Estado: motor transitorio o sustituto estructural 

El reporte del Banco de Bogotá subraya que una parte importante del crecimiento reciente del empleo provino del sector público, porque se tuvo un aumento de alrededor de 147.000 nuevos trabajadores. Sin ese incremento en la nómina estatal, la creación anual de empleos hubiera sido mucho menor (unos 246.000). Esto plantea una pregunta crítica: ¿se está sosteniendo el mercado laboral mediante gasto público temporal en lugar de una expansión estable del empleo privado?  

La respuesta importa porque la persistencia de este patrón presiona las finanzas públicas y no necesariamente garantiza empleo privado de calidad en el mediano plazo. 

 

Riesgos y retos inmediatos 

Los analistas apuntan a varias vulnerabilidades: 

  • Presión sobre costos laborales que reduce la capacidad de las empresas para contratar más personal. 

  • Menor intensidad horaria y ajustes en jornadas que obligan a incorporar más trabajadores para mantener la producción (efecto observado en estudios recientes sobre reducción de horas). 

  • Salida de mujeres del mercado que agrava la desigualdad y reduce el potencial productivo del país. 

  • En conjunto, estos factores podrían transformar una mejora estadística en una transición frágil si no se atienden con políticas que fomenten la reincorporación, la productividad y la competitividad del empleo privado. 

 

Foto: iStock

 

Qué viene y qué conviene priorizar 

Mantener la tendencia favorable en desempleo requiere actuar en varias direcciones: impulsar la creación de empleo privado de calidad, promover medidas que faciliten la reincorporación de quienes salieron del mercado (especialmente mujeres), estimular la adopción de tecnologías que eleven la productividad sin sacrificar empleo y diseñar políticas laborales que reduzcan la carga discrecional sobre las nóminas en contextos de fragilidad económica. 

 

Continúa leyendo: Trabaja para empresas canadienses de forma remota: una oportunidad real y accesible 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas