Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

¿Las redes pueden cerrar o abrirte puertas laborales? Te contamos

 

El Empleo Noticias
2025-09-23T15:42:09-05:00

Las redes sociales hoy son parte clave en la evaluación de candidatos durante un proceso de selección.

Tendencias laborales / 23 de septiembre de 2025

La verificación de perfiles en redes sociales por parte de reclutadores se ha vuelto una práctica frecuente en los procesos de selección. Plataformas especializadas indican que esta revisión ayuda a contrastar la información del candidato y a evaluar su encaje con la cultura organizacional. A continuación, te explicamos con claridad en qué consiste, qué aporta, cuáles son sus riesgos y cómo puedes prepararte si buscas trabajo. 

 

¿Por qué consultan las redes sociales? 

Según el portal Ferretly, los empleadores revisan los perfiles digitales para comprobar si el comportamiento público del aspirante se alinea con las políticas y valores de la empresa. Esta comprobación complementa la hoja de vida y la entrevista: ofrece pistas sobre el uso del lenguaje, la forma de relacionarse y actividades públicas que no siempre aparecen en un currículum. 

 

 

¿Cómo se realiza la evaluación? 

Fuentes especializadas, como señala “Hi People”, describen un proceso basado en revisar publicaciones, comentarios, fotos y videos en cuentas públicas para entender rasgos de personalidad, profesionalismo y hábitos fuera del entorno laboral. Es clave que la revisión se limite a contenidos accesibles públicamente y que se aplique con criterios profesionales para evitar interpretaciones fuera de contexto. 

 

Ventajas para los procesos de selección 

  • Una segunda fuente de validación sobre la coherencia del candidato. 

  • Herramientas para identificar posibles riesgos reputacionales. 

  • Indicadores sobre el encaje cultural y la consistencia entre lo declarado y lo mostrado públicamente. 

Cuando se aplica con criterio, este filtro ayuda a tomar decisiones más afinadas, especialmente en procesos masivos o en cargos con exposición externa. 

 

Foto: iStock

 

Riesgos y límites éticos 

Evaluar perfiles online puede conllevar sesgos y vulneraciones si no existen protocolos claros. Debe evitarse el uso de información sensible (orientación sexual, salud, creencias) y garantizar que lo que se revise sea pertinente para el cargo. La ausencia de transparencia sobre esta práctica también puede generar desconfianza. 

 

Buenas prácticas recomendadas 

  • Informar al candidato si se realizará una revisión de sus redes. 

  • Definir y documentar criterios objetivos sobre qué contenidos son relevantes. 

  • Reservar esta labor a especialistas en selección y garantizar la confidencialidad. 

  • Permitir al aspirante aportar contexto si surge alguna inquietud. 

  • Consejos prácticos para quienes buscan empleo 

 

Si estás en busca de un nuevo cargo, debes considerar: 

  • Revisar la configuración de privacidad y limpiar publicaciones que puedan perjudicar tu imagen profesional. 

  • Compartir contenido que evidencie tu trabajo (proyectos, logros, recomendaciones). 

  • Mantener coherencia entre la hoja de vida y lo que publica. 

  • Prepararte para explicar, si lo requieren, cualquier contenido que un reclutador haya consultado. 

 

Foto: iStock

 

La revisión de redes es una herramienta útil cuando se emplea con transparencia, límites y criterios técnicos. Para las organizaciones aporta información complementaria; para los candidatos, plantea la oportunidad de gestionar su huella digital de forma estratégica. 

 

Continúa leyendo: Oportunidades de trabajo con salarios de $4 millones 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas